La transición hacia una economía baja en emisiones es posible, pero para ello es fundamental evolucionar hacia vectores energéticos y usos finales más eficientes. La descarbonización y la electrificación son una oportunidad para crear riqueza, generar empleos verdes y mejorar la calidad del aire —el objetivo en la Unión Europea (UE), por ejemplo, es alcanzar unas emisiones netas nulas en carbono en 2050—.


El reto, por tanto, atañe al sector energético en particular, pero también a la sociedad porque este proceso será vital en la lucha contra el cambio climático. La electrificación del transporte y del calor residencial, y la obtención de electricidad —autoconsumo eléctrico— a través de energías renovables serán claves en la hoja de ruta a seguir por el sector energético para descarbonizar la economía. Aquí entran en juego alternativas limpias como la energía eólica, la energía fotovoltaica, la energía hidroeléctrica, el hidrógeno verde, la energía hibrida o la aerotermia



APLICACIONES Y VENTAJAS

Los sistemas de aerotermia son bombas de calor que extraen la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año. El potencial de las bombas de calor eléctricas es muy alto —son mucho más eficientes que las calderas convencionales— y por ello serán fundamentales como elemento de cambio a la hora de electrificar y descarbonizar la demanda de calor.


En Europa, por ejemplo, el uso de calor representa el 50 % de la demanda final de energía. Dentro de ese uso, la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) en edificios suponen más del 60 % de las necesidades de calor, los procesos térmicos en la industria añaden alrededor de un 30 % y el frío, más importante en el sur que en el norte, solo el 20%.

Ventajas de utilización de los equipos de aerotermia:

    • + Un único equipo cubre todas las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de la vivienda.
    • + Hasta un 79% de la energía térmica aportada por el equipo es gratuita.
    • + Necesita muy poco mantenimiento
    • + En primer lugar, por el escaso riesgo que supone para el usuario la utilización de esta energía frente a combustibles inflamables. Y en segundo lugar, porque el suministro está asegurado.
    • + La bomba de calor aerotérmica es una alternativa en lugares donde no están disponibles combustibles como el gas o el gasóleo.

CÓMO FUNCIONA LA AEROTERMIA. LAS BOMBAS DE CALOR

Las bombas de calor eléctricas de última generación son una tecnología muy eficiente, hasta el punto de ser considerada renovable desde el punto de vista regulatorio. La razón fundamental es que está basada en un ciclo termodinámico que consigue extraer el calor del aire exterior gracias al uso de refrigerantes.





AEROTERMIA ES AHORRO

La energía que extrae del aire es gratuita. 

Sólo se paga por el consumo eléctrico, que puede llegar a ser tan solo el 22% de la energía aportada para máquinas con clase energética A+++ como las máquinas Gree Versati.

Gracias a este bajo consumo energético frente al gas, el gasoil, fuel-oil, propano, pellets…, es ya la solución energética en la mayoría de edificios de oficinas, aeropuertos, cines, clínicas... Las renovables han llegado para quedarse.

Es el sistema ideal para calentar y refrigerar viviendas, también en suministro de agua caliente sanitaria (ACS).



¿Quieres información sobre instalación aerotermia?

Te ayudamos a elegir el equipo más eficiente para tu caso.

Contacta con nosotros en el 607 336 395 o desde el mail contacto@materialelectricoyclimatización.com